Vuelve a disfrutar de la conferencia impartida por José María González Ochoa, socio 2022, el 9 de febrero de 2021.

Licenciado en Ciencias de la Información, Máster en Relaciones Internacionales y Especialista en Historia de España y de América. Ha centrado su labor de investigación y divulgación en el periodo de los descubrimientos, exploración y asentamiento español en América durante el siglo XVI.

Autor de casi una veintena de libros, de centenares de artículos en diversas revistas científicas y divulgativas, ha dirigido y coordinado numerosos seminarios, ciclos y congresos. También ha impartido cursos y conferencias en Universidades e instituciones Iberoamericanas.

TEMA

A pesar de que por mucho tiempo no se les tomo en cuenta, ellas siempre estuvieron ahí. Nos olvidamos de que fue una mujer, una reina, la primera que creyó en la empresa colombina y dio el imprescindible empuje a la primera expedición. Tampoco los cronistas fueron muy generosos a la hora de visibilizar a las mujeres. Pero si se lee entre líneas o se presta atención, se descubren episodios que nos revelan que las mujeres -españolas y nativas-, siempre estaban ahí. Actuando de forma mucho más diversa que los hombres, sanando heridas, dando ánimos, ocupadas en del día a día, otorgando amor y sexo, organizando las casas, los negocios, la educación y la misericordia, convirtiendo en ciudadanos a sus hijos, padres o maridos soldados. Dando a luz a los criollos y a los mestizos que conformaban el verdadero Nuevo Mundo.

Aún reconociéndoles sus límites institucionales y sociales, y las grandes imposiciones patriarcales de la época, las mujeres jugaron un papel, en ocasiones muy decisivo, no solo en las esferas privadas de la familia, sino también en los ámbitos públicos y en las fuerzas socioeconómicas, políticas y culturales que regían la vida virreinal. De algunas de ellas hablaremos en la conferencia.