Vuelve a disfrutar de la conferencia impartida por José María González Ochoa, socio 2022, el 18 de abril de 2023.
Licenciado en Ciencias de la Información, Máster en Relaciones Internacionales y Especialista en Historia de España y de América. Ha centrado su labor de investigación y divulgación en el periodo de los descubrimientos, exploración y asentamiento español en América durante el siglo XVI.
Autor de casi una veintena de libros, de centenares de artículos en diversas revistas científicas y divulgativas, ha dirigido y coordinado numerosos seminarios, ciclos y congresos. También ha impartido cursos y conferencias en Universidades e instituciones Iberoamericanas.
TEMA
La vida cotidiana y la organización sociopolítica y económica de lo español no puede ser entendida fuera del ámbito urbano. La ciudad fue la célula nuclear de la colonización hispana en América, medida de su éxito y clave de todo su dominio ultramarino. Sin las ciudades el español no sabía organizarse. Las ciudades fueron la expresión más clara de la voluntad española de permanecer en América y de trasladar allí todo su mundo peninsular. Conquistar y poblar eran las dos caras de una misma moneda, fueron hechos indisolublemente unidos. Los centros urbanos son también la medida del extraordinario éxito del empuje colonizador hispano reflejado en la extensa red de ciudades, y en el crecimiento de las mismas, experimentado en América durante todo el siglo XVI. El proceso de creación urbana en América fue un fenómeno formidable y único en la historia de la humanidad. Al finalizar el siglo XVI existían ya unas 250 ciudades americanas estables. La fundación de las ciudades surge también desde la necesidad de organizar política, social y económicamente la gestión de los nuevos territorios.