Vuelve a disfrutar de la conferencia impartida por Alejo Hernández Lavado, socio 1544, el 26 de octubre de 2021.

Profesor Titular de Derecho Financiero y Tributario por la Universidad de Extremadura, delegado de Hispania Nostra en Extremadura, y miembro del equipo de asesores jurídicos de Hispania Nostra. Académico correspondiente por Cáceres de la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba; Presidente de la Asociación de Amigos del Museo Vostell-Malpartida e investigador del Centro de Estudios Borjanos de la institución Fernando el Católico (Excma. Diputación de Zaragoza).

Su línea de investigación es desde hace años el derecho tributario de la cultura, el arte y el patrimonio cultural, y la fiscalidad del mecenazgo. Sus publicaciones se pueden localizar en Dialnet, Linkedin, Academia.edu y Propronews.

TEMA

Puede sorprender que siendo ésta mi cuarta conferencia desde la ciudad de Cáceres, tampoco vaya a hablar de ella como “la ciudad Patrimonio de la Humanidad”, máxime teniendo en cuenta que cuando yo nací mis padres vivían en una casa junto a la muralla de la ciudad histórica.

Mis primeros recuerdos son la ciudad Patrimonio de la humanidad de Cáceres, a la que adoro. La verdad es que pienso, a estas alturas, que Cáceres como patrimonio de la humanidad es suficientemente conocida y valorada a nivel mundial. Sin embargo, hay otros aspectos menos advertidos y tan importantes como la arquitectura medieval y renacentista de la ciudad de Cáceres. Por ello, en junio de 2020, os hable del patrimonio cultural de la Ruta de Plata a su paso por Extremadura, fundamentalmente por Cáceres. En octubre, de un paraje y un museo excepcional como es el Museo Vostell, a tan sólo doce Kilómetros del casco histórico de Cáceres. Y, en marzo de 2021, de la ciudad de Cáceres y sus aguas ocultas. Esta vez quiero mostraros otro aspecto poco conocido, pero también muy valioso de la ciudad, y con ello la propuesta de que sea conocida, no sólo como Patrimonio de la humanidad, sino como la capital mundial de la biodiversidad. Este es el objetivo de la conferencia, mostraros como Cáceres y su entorno son un patrimonio natural excepcional, no sólo en su riqueza geológica, que ya puse de relieve en “Cáceres, la ciudad de las aguas ocultas”, sino como un paraíso urbano de la biodiversidad. O sea, de la manifestación de la vida en todas las formas posibles, desde hace millones de años. Un enclave habitado por el hombre, precisamente, por esa riqueza excepcional que yo quiero mostraros y de la que muchos cacereños somos conscientes, disfrutamos, amamos, valoramos y queremos que conozcáis.

Vídeo: EXTREMADURA El paraíso natural de Europa de 1080 Wildlife Productions