Vuelve a disfrutar de la conferencia impartida por Miquel Ángel María Ballester, Cipriano Marín Cabrera y Joaquín Pons Machado, socios 1907, el 1 de febrero de 2022.

Miquel Ángel María Ballester, socio 1907. Cipriano Marín Cabrera, socio 1907. Joaquín Pons Machado, socio 1907.
Nacido en Maó, Menorca, en 1965. Licenciado en estudios eclesiásticos (Facultad de Teología de Catalunya, 1990). Experto internacional en análisis e intervención social (Universidad Complutense de Madrid, 1997).

Ha desarrollado su carrera profesional en el tercer sector social y cultural, y como docente en educación secundaria. Colaborador de habitual de varios medios de comunicación de Balears, es también autor de diversas obras de narrativa infantil y juvenil, de ensayo periodístico, narración breve y novela histórica.

Fue director insular de Cultura y Patrimonio del Consell Insular de Mallorca en 2002-2003. Desde 2015 es consejero de Cultura del Consell Insular de Menorca, y vicepresidente de esta institución desde julio de 2021.

Coordinador del expediente de la candidatura Menorca Talayótica a la Lista del Patrimonio Mundial.

Ha sido secretario general del Consejo Científico Internacional para el Desarrollo de las Islas de la UNESCO y coordinador de diversos proyectos y programa de la UNESCO como RENFORUS y BiosphereSmart.

Es miembro del ICOMOS – España, del Instituto de Turismo Responsable (ITR)  y de la Comisión Española del Patrimonio Mundial de la UNESCO. 48 publicaciones como autor o coautor en temas relacionados con el desarrollo sostenible y el patrimonio de las islas.

Licenciado en Historia por la Universidad de Barcelona, y Doctor en Arqueología Prehistórica por la Universidad Autónoma de Barcelona.

Ha participado en diversas excavaciones arqueológicas. Entre otros, ha dirigido y coordinado los campos de trabajo arqueológico de la asociación de Amigos del Museo de Menorca en los yacimientos de Torrre d’en Galmés (Alaior). También ha trabajado en el Museo de Menorca.

Ha publicado diversos artículos científicos y de divulgación relativos a los trabajos de excavación que ha desarrollado en Menorca.

Desde el año 2019 trabaja en el Consell Insular de Menorca, como director técnico del proyecto de nominación de Menorca Talayótica a la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO.

TEMA

Durante más de un milenio, los talayóticos construyeron monumentos ciclópeos que reflejaban no sólo su forma de vida sino también su organización social y sus creencias y rituales. Fue una cultura excepcional que legó navetas, talayots, taulas, círculos y cuevas llenas de un simbolismo en el que las estrellas eran tan importantes como la tierra.

El Consell Insular de Menorca impulsa la candidatura “Menorca Talaiòtica, una odisea ciclópea insular” para su inscripción en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. El objetivo de este proyecto es afrontar el reto de seguir velando por su conservación y aprovechar la oportunidad de difundir una civilización que sigue viva y presente en todos los paisajes de esta isla.