Vuelve a disfrutar de la conferencia impartida por Francisco Burillo Mozota, socio 1848, y Pilar Burillo Cuadrado, el 31 de mayo de 2022.
![]() |
![]() |
Francisco Burillo Mozota, socio 1848. | Pilar Burillo Cuadrado |
Catedrático de Prehistoria de la Universidad de Zaragoza en el Campus de Teruel. Académico correspondiente de la Real Academia de la Historia. Autor de más de 300 artículos y libros de carácter científico.
Introductor en España de los estudios de Arqueología Espacial, dirige desde 1984 los Coloquios Internacionales de Arquelogía Espacial y los Simposia sobre los Celtíberos. Su actividad actual se centra en el Patrimonio Arqueológico como recurso de desarrollo económico, social y territorial, aplicado a la Ruta Celtibérica y al proyecto «Cosmóbriga», basado en el «Santuario de Segeda», que por su «Valor Universal Excepcional» debe ser declarado Patrimonio de la Humanidad. |
Licenciada en Historia y Estudios de Asia Oriental por la Universidad Autónoma de Madrid, y Master de Tecnologías de la Información Geográfica para la Ordenación del Territorio por la Universidad de Zaragoza.
Autora de 18 trabajos científicos. Ha participado en 22 congresos tanto nacionales como internacionales. Ha desarrollado un método para interpretar la iconografía celtibérica, basado en la hermeneútica, semiótica y estructuralismo. Otra de sus líneas de investigación es la delimitación de las zonas despobladas y su evaluación. Está culminando su Tesis Doctoral: “Delimitación de las Áreas Desfavorecidas de España según los criterios de la Unión Europea”. |
TEMA
El análisis de la iconografía celtibérica ha permitido conocer la concepción del Cosmos de los celtíberos. Su deidad principal era el Sol, representado por una figura antropomorfa con cabeza de caballo asociado a la swástica. Recorría el cielo por el día y, por la noche, regresaba por encima de las estrellas.
Cuando Roma declaró la guerra a Segeda (Mara, Zaragoza) en el 154 a.C. desplazó las elecciones de los cónsules de los idus de marzo, día 15, a las calendas de enero, día 1, origen de nuestro calendario actual.
Las excavaciones realizadas en Segeda han descubierto una plataforma monumental de 347 m2, articulada con un sillar de 120º. Su orientación topoastronómica con puntos destacados del horizonte en el ocaso solar, solsticio de verano y equinoccios de primavera y otoño, ha llevado a denominarla «Santuario del Sol». Reúne los criterios establecidos entre ICOMOS y la Internacional Astronomical Union, para su declaración como Patrimonio de la Humanidad