Vuelve a disfrutar de la conferencia impartida por Miguel Ángel Herrera Gutiérrez y Juan Francisco Rueda, el 20 de febrero de 2024.

Miguel Ángel Herrera Gutiérrez nace en noviembre de 1977. Creció en el seno de una familia de agricultores, cuya finca está ubicada a diez kilómetros del pueblo de Genalguacil. De adolescente tuvo la gran oportunidad de visitar Inglaterra con unos vecinos de la finca. Ese viaje y todos los que vinieron después le hacen vivir y pasar de un extremo al otro, de lo rural a la gran urbe.

En 2011 llega a la alcaldía de Genalguacil. Jamás había imaginado estar vinculado a la política o a la gestión pública. Desde ese momento, Miguel Ángel aplica todos sus conocimientos empresariales para dar un giro al rumbo de su municipio.

Hoy en día, Miguel Ángel compatibiliza la alcaldía de Genaguacil con su vida empresarial.

Juan Francisco Rueda (Málaga, 1977) es Doctor en Historia del Arte por la Universidad de Málaga, en la que es profesor. Ejerce la crítica de arte desde 2000, haciéndolo actualmente en ABC Cultural y en diario SUR. Asimismo, ha colaborado en revistas como New York Arts MagazineBoletín de ArteArs Magazine967arte o Arte y Parte.

Sus líneas de investigación están consagradas a la teoría del arte y de las ideas estéticas de los siglos XX y XXI; la narratología del arte contemporáneo; y, desde una dimensión de intervención en la producción artística, a la definición de experiencias que provean un retorno social y un intento de transformación de los espacios de relación entre artífices y receptores.

Desde 2014 colabora con Genalguacil Pueblo Museo.

TEMA

“Genalguacil, Pueblo Museo” es un proyecto artístico que se desarrolla en Genalguacil (Málaga), y que pretende revitalizar la comarca del Genal, la cual viene sufriendo una despoblación acuciante desde los años 50 en los que tenía 1.500 habitantes, hasta la actualidad con a penas 400. Para ello, en 1994, el pueblo puso en marcha unos encuentros de artesanos y artistas que creaban sus piezas y las situaban en distintos lugares del municipio, convirtiendo las calles de éste en un museo al aire libre. Es a partir del año 2011 cuando hay un claro empeño en mejorar lo ya existente y crear nuevos proyectos para completar la oferta cultural contando con profesionales del sector. Gracias a estos cambios, los encuentros fueron virando hacia la creación contemporánea, hasta convertirse hoy día en uno de los eventos artísticos más importantes de nuestra comunidad, con alcance nacional e internacional.

El trabajo constante del Ayuntamiento y de los distintos profesionales que han colaborado en este proyecto (artistas y comisarios, entre otros) ha logrado su objetivo principal: recuperar población. Es especialmente destacable cómo además de estar construyendo un motor de economía e identidad para el municipio, en los últimos años ha experimentado una muy esperanzadora llegada de nuevos vecinos a Genalguacil, atraídos por esta continua actividad entorno a la cultura y a la naturaleza.

El proyecto Genalguacil Pueblo Museo ha creado una seña de identidad basada en cuatro pilares: tradición, arte, cultura y naturaleza, que han permitido generar oportunidades a los jóvenes, y que otras personas se sientan interesadas en irse a vivir a este municipio atraídas por este proyecto sociocultural.