Vuelve a disfrutar de la conferencia impartida por Fulgencio Angosto Sánchez, socio 2537, y Miguel Ibáñez Sanchís, el 16 de mayo de 2023.

Fulgencio Angosto Sánchez, socio 2537. Miguel Ibáñez Sanchís.
Nacido en Cieza en 1980. Arquitecto por la Universidad Politécnica de Valencia en 2005. Cuenta con formación en rehabilitación (Curso Superior Restauración, Evaluación de daños en emergencias, suficiencia investigadora en doctorado) así como ponencias en congresos internacionales de este campo. Han intervenido en patrimonio como la Rehabilitación del Teatro Romea de Murcia o las actuaciones en yacimientos de Yakka, Begastri o Siyâsa, ésta última con diversos premios.

El estudio junto a Ibáñez Sanchís, compatibiliza el trabajo de calle con la investigación y difusión del patrimonio local y regional siempre partiendo desde una arquitectura accesible.

Nacido en Yecla en 1980. Arquitecto por la Universidad Politécnica de Valencia en 2005. Cuenta con formación en rehabilitación (Curso Superior Restauración, Evaluación de años en emergencias, suficiencia investigadora en doctorado) así como ponencias en congresos internacionales de este campo. Han intervenido en patrimonio como la Rehabilitación del Teatro Romea de Murcia o las actuaciones en yacimientos de Yakka, Begastri o Siyâsa, ésta última con diversos premios.

El estudio junto a Angosto Sánchez, compatibiliza el trabajo de calle con la investigación y difusión del patrimonio local y regional siempre partiendo desde una arquitectura accesible.

TEMA

Siyâsa fue un poblado andalusí (siglos XII-XIII) en la cabecera del Valle de Ricote (Murcia). Las excavaciones en los 80 quedaron desprotegidas y en precario estado de conservación. En 2020 se ejecuta la musealización y puesta en valor; cubrición de la mayor parte del área excavada, Centro de Recepción, etc. La solución responde a una marcada topografía con un sistema de cubiertas superpuestas y discontinuas que reinterpretan el poblamiento original aterrazado y permite mantener el diálogo constante del visitante con el maravilloso entorno. Además, los patios están presentes mediante lucernarios y se ha mejorado la accesibilidad en los nuevos recorridos.