Vuelve a disfrutar de la conferencia impartida por José Manuel López Caballero, socio 2764, el 26 de abril de 2022.
Licenciado y doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad de Extremadura, máster en Gestión del Medio Ambiente y especialista en Mitología por la Universidad Ramón Llull de Barcelona. Ha sido gestor de proyectos del Grupo de Investigación en Biología de la Conservación (UEx) y profesor en la Universidad Internacional de Andalucía. Como fotógrafo o escritor es autor de una docena de libros sobre los recursos naturales y culturales de Extremadura. Es funcionario de la administración autonómica extremeña y director del Programa de Medio Ambiente de la Fundación Xavier de Salas (Trujillo).
TEMA
El Parque Nacional de Monfragüe (Cáceres) abarca la agreste serranía, rodeada por un mar de dehesas, donde el río Tiétar confluye con el Tajo. Es la mejor representación del bosque y matorral mediterráneo y un lugar privilegiado, sobre todo, para la observación de grandes aves –cigüeña negra, buitres, águila imperial– que comparten el entorno con cientos de especies de fauna y flora. Además, el entorno de Monfragüe está declarado Reserva de la Biosfera de la UNESCO porque sus paisajes también albergan un notable patrimonio cultural que nos revela la relación de la humanidad con la naturaleza desde hace milenios.